LUCHA CONTRA EL DESPERDICIO ALIMENTARIO

EN EL SECTOR DE LA HOSTELERÍA Y HOTELERÍA DE BENIDORM

BENIDORM PUEBLO DE PESCADORES Y AGRICULTORES

A DESTINO TURÍSTICO

Benidorm es bien conocido por los turistas británicos como uno de los destinos vacacionales más populares de la Costa Blanca, gracias a su animado y consolidado complejo costero situado en la provincia de Alicante. Conocida por sus playas de arena dorada y su vibrante vida nocturna.

Antes de 1950, era un pueblo de pescadores y agricultores. Todo esto cambió gracias al alcalde Pedro Zaragoza y su plan urbanístico para atraer divisas. Por ello, se creó bloques de edificios y rascacielos, para albergar a la mayor cantidad de personas

Incluso fue personalmente a reunirse con Franco a Madrid desde Benidorm en una Vespa. Para presentarle el plan y la autorización del uso de bikinis en las playas.

Benidorm ha experimentado desde finales de los años 50 un crecimiento impactante. Tal y como muestra el gráfico que hay a continuación. La cantidad de alojamientos turísticos que tiene la ciudad y la estancia media del turista en 4 noches, permite empleo casi todo el año.

Diagnóstico de la situación

Más del el 88,6% de la población activa de Benidorm se dedica al sector de servicios y Hostelería de Benidorm.

Creada imagen con IA Canva

Creada imagen con IA Canva

El exceso de producción para satisfacer la elevada demanda y los hábitos de consumo contribuyen al creciente problema del desperdicio de alimentos en Benidorm.

El turismo de masas conlleva un aumento de la demanda de alimentos. Por lo tanto, se genera una cantidad significativa de residuos de alimentos, especialmente en restaurantes, hoteles y servicios de catering.

Creada imagen con IA Canva

Creada imagen con IA Canva

THE PLEDGE CERTIFICACTION

The PLEDGE on Food Waste es una certificación internacional pensada para el sector terciario. Engloba: restaurantes, hoteles y comedores con el objetivo de reducir el desperdicio de alimentos.
Fue creada en 2018 y se basa en las mejores prácticas internacionales, con una metodología estructurada en 7 pilares y 95 criterios. Por tanto, aparte de ser sostenible, eficaces y ayuda a mitigar los costes. Estaría dentro de los ODS 1, 2, 12 y 13 de la ONU

Creada con IA Canva

Creada con IA Canva

Ley 1/2025, de 1 de abril, de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.

El principal objetivo es prevenir y reducir las pérdidas y el desperdicio de alimentos en toda la cadena agroalimentaria cumpliendo con los objetivos de la agenda 2030. Además de fomentar de manera segura la donación de alimentos. Innovar en la medición del desperdicio y apoyar la economía circular.

EL NÚMERO DE TURISTAS QUE VISITA ESPAÑA SE SUPERA CADA AÑO

entrevista magic costablanca

En concreto hablamos con el equipo de Magic Cristal Park Benidorm 2024 para conocer como han conseguido reducir el Desperdicio Alimentario

Ha sido un trabajo de todo el equipo que formamos Magic Costa Blanca y estamos enormemente orgullosos de la certificación, así cómo de reducir el impacto en el planeta y los recursos naturales.

¿ Cuales han sido los pilares para incorporar la gestión de alimentos en este hotel en particular?

Los pilares principales han sido la tecnología, la concienciación y la formación.

¿ Cómo se ha gestionado y desarrollado esta nueva adaptación entre el personal?

La gestión con el personal ha sido principalmente de hacerles participes del proyecto y en formarles para reducir el desperdicio a la vez de explicar el impacto positivo.

¿Qué métodos se pueden implementar para mitigar el desperdicio de alimentos en la gestión hotelera?

Volvemos a insistir en la tecnología y la formación. Principalmente la tecnología.

¿Están utilizando una herramienta especifica y especializada para ello?

Sí, usamos la herramienta FIT (FOOD INTEL TECH)

¿Cuáles consideran ustedes que son los problemas que genera los bufets en cuanto a la gestión de alimentos?

Problemas ninguno, obstáculos cómo informar a los clientes de la importancia de no desperdiciar comida.

Prácticas y estrategias sostenibles

cERTIFICACIONES

Fomentar las certificaciones ecológicas y los operadores responsables: alojamientos ecológicos, proveedores de transporte y operadores turísticos que cuenten con certificaciones sostenibles. Esto ayuda a orientar sus elecciones hacia opciones más responsables con el medio ambiente.
Concienciar sobre el desperdicio de alimentos y poner en los platos sólo lo que se va a comer y reponer tantas veces como se quiera. Objetivo 11 (Ciudades y comunidades sostenibles), Objetivo 12 (Consumo y producción responsables),

ayudar a redistribuir el excedente de alimentos entre los necesitados.

Iniciativas como los programas de donación de alimentos y las asociaciones con organizaciones benéficas locales .
O bjetivo 11 (Ciudades y comunidades sostenibles), Objetivo 12 (Consumo y producción responsables),

turismo inteligente: Implantación de tecnologías como apps y herramientas digitales para gestionar

Estrategias de residuo cero: Animar a hoteles y restaurantes a adoptar políticas de desperdicio cero de alimentos
Pueden incluir una mejor gestión del inventario, el control de las porciones y el compostaje

COME CON INTELIGENCIA, NO POR LOS OJOS

Solo coge aquello que vayas a consumir, no llenes el plato hasta arriba.