Icono que representa la economía circular

ENVASES RECICLABLES

SUS PROBLEMAS Y NUEVAS VIDAS

¿Sabrías explicar el término RECICLAR?

Reciclar es el proceso mediante el cual los productos o materias primas que ya han sido usados y se han transformado en otras nuevas materias primas, que una vez aprovechadas, serán listas para ser usadas nuevamente.

Esto es gracias a un proceso de 4 fases:

1

Se separan los materiales en función del tipo.

2

Se trituran.

3

Se les realiza un lavado para retirar cualquier tipo de impureza.

4

Se secan y se envían a las plantas de fundición para volver a meterlas en el proceso productivo.

Si tomamos como ejemplo los envases de plástico:

1

Se retiran todos los restos que pudieran tener, como pueden ser las pegatinas.

2

Se separan por colores.

3

Se trituran.

4

Se clasifican por tamaños.

5

Se lavan para retirar todas las impurezas.

6

Se secan y se unen las distintas piezas para formar una textura uniforme mediante un proceso mecánico.

Una vez presentados los productos reciclados, ¿sabrías diferenciarlos de los productos RECICLADOS?

Un producto reciclable es aquel que se puede reutilizar una vez haya sido aprovechado, mientras que un producto reciclado es aquel que ha sido fabricado por productos que han sido reciclados.

Retornable no es reciclable

No, no son lo mismo.

Un envase retornable es aquel envase que una vez se le haya dado su uso, es devuelto a su fabricante para que lo lave mediante un proceso químico, y vuelva a ser utilizado de nuevo. Este servicio es usado mayoritariamente por las grandes compañías y los negocios de hostelería.

Esta forma de reciclaje está tomando mucha importancia en la actualidad debido a que un envase de plástico se puede reutilizar unas 30 veces, mientras que un envase de cristal puede llegar a ser reutilizado, mediante el proceso de retornable, hasta 50 veces.

¿Qué sucedería si no se reciclase?

Tendría consecuencias devastadoras para el medio ambiente, la economía y la salud pública.

Los residuos acumulados en los vertederos aumentarían cada día más.

Según la Agencia Europea de Medio Ambiente, en el año 2020, el 42% de los residuos municipales, dentro de la Unión Europea fueron reciclados o compostados, mientras que el 58% restante acabó acumulado en vertederos o incineradoras.

Este cúmulo de residuos genera graves problemas como:

  • Emisión de gases que producen el efecto invernadero, impactando negativamente en el clima.
  • La creación de nuevos vertederos. Afectaría notablemente al ecosistema local, poniendo en riesgo a los habitantes residentes cercanos.

La incineración de residuos no reciclados libera compuestos tóxicos, perjudicando la calidad del aire y pone en peligro los acuíferos y la potabilidad del agua que consumimos, afectando gravemente a la salud de las personas.

La ausencia de reciclaje, significaría el deterioro y posible pérdida de recursos tan valiosos de nuestro entorno, que pondría en peligro nuestro ecosistema y la salud de todos los habitantes, facilitando la propagación de enfermedades por la contaminación del aire y el agua, provocando enfermedades respiratorias, cardiovasculares y gastrointestinales.

El reciclaje es una de las más importantes estrategias para combatir la contaminación y gestionar residuos de manera sostenible, sin llegar a dejar sin existencia algunos materiales que usamos en nuestro día a día.

El Contenedor Amarillo

Fue creado y diseñado para depositar los envases de plástico, latas y Bricks, pero en realidad, se suele usar de manera incorrecta.

Según un informe de ECOEMBES en un informe del año 2022, cerca del 30% de su contenido no correspondía a envases reciclables. Eran residuos orgánicos, vidrios o textiles, que deberían ser depositados en otro contenedor.

Hacer un mal uso de este contenedor supone una complicación en el proceso de reciclaje. Los residuos depositados en él, tienen que ser revisados y separados manualmente o con ayuda de maquinaria en las plantas de reciclaje, lo que supone un sobrecoste y tiempo necesario para procesar nuevos envases.

Pongamos como ejemplo que se deposita en este contenedor amarillo envases de plástico y restos orgánicos. Esto hace que se contaminen ambos residuos, lo que dificulta su reutilización, y en muchos de los casos, estos residuos contaminados terminan en vertederos e incineradoras.

Piensa que, en tu barrio seguro hay vecinos que se esfuerzan en realizar el esfuerzo del reciclaje, y que al ver que sus esfuerzos no son seguidos por otros vecinos, pueden desmotivarse. Tú puedes ayudar reforzar esta acción y convertirla en costumbre.

No podemos olvidar la contaminación de los mares y océanos por los plásticos que llegan a sus aguas, provocado principalmente por los hombres. Se estima que 8 millones de toneladas de plástico acaban en sus aguas al año, contaminando a la fauna marina, la cual sirve para alimentar a las personas. ¿Te imaginas que pasaría si no se reciclase? Correcto, la cifra se dispararía exponencialmente cada año.

Video de elaboración propia / Creado con Canva

El reciclaje debería ser algo que realizáramos por inercia, beneficio cuyo objetivo principal es proteger el medio ambiente.

 Estamos dando a los materiales una oportunidad para una nueva vida, lo que significa que se pueden reutilizar para crear nuevos bienes y productos.

Contribuimos a la disminución de la contaminación al usar menos energía. Esto es debido porque se recuperan las materias primas necesarias para crear nuevos productos y no se tiene la necesidad de usar ningún trasporte para traerlas de otro lugar.

Ayuda a mantener nuestro entorno limpio, facilitando un futuro más verde y sostenible.

Todo pequeño esfuerzo es esencial para proteger a nuestra naturaleza y el medio ambiente hoy en día.

¿Recuerdas los materiales que deben depositarse en el contenedor amarillo?

Efectivamente: plásticos, latas y bricks.

Pero, ¿qué sucede una vez hayan sido depositados dentro?

Como bien comentamos anteriormente, cuando explicamos lo que significa reciclar:

Una vez separados los componentes de aluminio, cartón y plástico, estos se tratan de manera individual, para así crear nuevos productos de plástico, aluminio y papel

Una vez que han sido procesados y limpiados, estos se funden para crear nuevos productos de plástico, como: ropa, muebles u otras botellas de plástico.

Se funde conjuntamente tanto el acero como el aluminio y con el material que resulta se moldean nuevas latas, o se fabrican piezas de coches u otros productos metálicos. Su uso reciclado puede usarse infinitamente sin perder calidad.

EL PROCESO DE RECICLAJE

Este proceso de reciclaje reduce la necesidad de extraer nuevos recursos naturales, disminuyendo así la cantidad del planeta.

La importancia de conocer el fin del reciclaje es fundamental para saber el porqué de su importancia. No consiste en separar los residuos en su contenedor correspondiente de manera eficaz, sino en ser partícipe de un ciclo de vida sostenible para evitar el agotamiento de materiales.

Al reciclar estamos ayudando a reducir la extracción de recursos naturales, y de paso, disminuir la contaminación y el consumo energético. Es un esfuerzo colectivo que tiene un beneficio global.

Recuerda que cada envase que depositemos en el contenedor amarillo, es un paso hacia un mundo más limpio y sostenible de residuos existentes que contaminan nuestro hábitat, y por consiguiente una mejora.

GESTOS QUE PUEDEN AYUDARNOS A TODOS

¿CONOCES LO QUE ES EL PIRE?

Participa

La acción de separar los residuos y depositarlos en el contenedor correcto, facilita la manera más rápida y eficaz en el proceso de reciclaje de estos envases.

Infórmate

Conoce cuales son los materiales que componen los objetos que quieres reciclar para así depositarlos en el contenedor correspondiente.

Reduce y Reutiliza

Intenta reducir el número de cosas que necesites al mínimo posible. Para ello puedes usar lo que ya tengas en casa sin necesidad de comprar algo nuevo.

Educa

Comparte tu preocupación y conocimiento con tus amigos y familiares la acción de reciclar. Cuantos más seamos, menos contaminaremos el planeta.

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2030

APRENDE A RECICLAR CON ESTE JUEGO